Tendencias | ene 22, 2024
Nuestra visión de un modelo turístico responsable va mucho más allá de la adopción de las prácticas circulares en nuestra actividad. Tenemos la convicción de que el pensamiento circular facilita a la industria turística un modelo resiliente y responsable para el futuro.
Nuestra última hoja de ruta, presentada durante la COP28 en Dubái, conecta nuestros compromisos de descarbonización, eficiencia operativa y preservación de los entornos naturales costeros para priorizar la salud del ecosistema. Esto implica la creación de destinos resilientes desde una perspectiva medioambiental y social, así como establecer colaboraciones en toda la cadena de valor. De este modo, se traza el camino hacia un turismo responsable mediante la interconexión, a la vez que se apuesta por un crecimiento sostenido a lo largo de toda la cadena de valor. Partiendo del pensamiento circular, identificamos la colaboración y la innovación como elementos fundamentales para la transformación de nuestro sector.
Colaboración a partir de una visión compartida
Recientemente, se ha puesto de relieve que las soluciones climáticas de mayor éxito son aquellas que tienen en cuenta los beneficios colaterales, para impulsar el progreso en la adaptación al cambio climático, el desarrollo económico y el bienestar. Estos proyectos 4P (basados en colaboraciones entre entidades privadas, públicas y filantrópicas) tienen como resultado coaliciones más amplias. Eso permite proporcionar mayores beneficios a las comunidades locales y pone de relieve la importancia de abordar los retos que plantean las personas, el clima y la naturaleza.
Estamos orgullosos de nuestra ambiciosa estrategia de descarbonización, que ha logrado una reducción del 12,4 % de las emisiones de alcance 1 y 2 a finales de 2022, en línea con nuestro objetivo de alcanzar un 85 % de reducción de las emisiones de carbono en 2030.
Sin embargo, queda mucho por hacer, sobre todo en lo que respecta a las emisiones de alcance 3, que suponen el 77 % de nuestra huella de carbono global. Al identificar todos los eslabones de la cadena de valor, nuestra hoja de ruta de economía circular pone de manifiesto la necesidad de promover esfuerzos conjuntos.
Progreso mediante la innovación
La innovación también es un motor esencial de la circularidad. Es de destacar que, a pesar de los grandes esfuerzos realizados para eliminar los residuos depositados en vertederos en 2025 a través de nuestro equipo de gestión de residuos 3R, una cuarta parte de los desechos que Iberostar prevé desviar a las instalaciones de tratamiento de residuos requiere de soluciones innovadoras en las fases anteriores de la cadena de valor. Estamos trabajando para hacer realidad esas soluciones como, por ejemplo, el uso de tecnologías asistidas por la inteligencia artificial, que nos permite identificar de forma automática el desperdicio alimentario, lo que se traduce en una reducción significativa del mismo. Durante los ocho primeros meses de este año, mediante la aplicación de la tecnología de inteligencia artificial de nuestro socio Winnow, hemos evitado que acabe en la basura el equivalente a más de 1,1 millones de comidas. Como resultado, el ahorro ha alcanzado cerca de los 1,8 millones de dólares en ese mismo periodo. Además, estos esfuerzos han contribuido a evitar el desperdicio de más de 473 toneladas de alimentos, así como a una notable reducción de las emisiones de CO₂ en más de 2.000 toneladas.
Las investigaciones han demostrado que las empresas que invierten en innovación sostenible experimentan un aumento del 15 % en su eficiencia operativa («Innovación en Turismo Sostenible», 2022). A pesar de eso, en la actualidad solo el 55 % de las tecnologías ecológicas que necesitamos para alcanzar nuestros objetivos de cero emisiones tienen un coste competitivo o lo tendrán próximamente.
Gloria Fluxà - Vice-Chairman & Chief Sustainability Officer at Iberostar Group