Tendencias | feb 20, 2024
El de la descarbonización es un camino que en Grupo Iberostar comenzamos a recorrer hace ya varios años. Un camino que hemos convertido hace más de un año en nuestra hoja de ruta, poniendo en el centro de nuestra estrategia uno de nuestros objetivos más ambiciosos: alcanzar la neutralidad de carbono para 2030, adelantándonos en dos décadas al objetivo marcado por la industria turística.
En este objetivo dirigido hacia la consecución de la reducción de gases de efecto invernadero, el hidrógeno verde es un aliado a tener en cuenta, por ser un tipo de gas obtenido sin generar emisiones contaminantes. Así, en Iberostar consideramos que tendrá un papel protagonista en la lucha contra el cambio climático.
La decisión de incluir el hidrógeno verde en los esfuerzos por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero se fundamenta en la necesidad de diversificar las fuentes de energía y reducir la dependencia de los combustibles fósiles tradicionales. El hidrógeno verde se vislumbra como una solución prometedora para alcanzar las metas de descarbonización, especialmente en destinos donde otros medios suponen un mayor reto, ya que supone disponer de un recurso que no solo es energía limpia producida por agua y energía renovable, sino que además puede almacenarse, transportarse y usarse para propósitos comerciales, industriales o de movilidad.
La importancia de la formación
Para aprovechar al máximo la tecnología del hidrógeno verde y poder implementarla de forma correcta y eficaz, es fundamental capacitar a los empleados en su operación y mantenimiento. Para eso, es necesaria la formación rigurosa y continua, para poder estar al tanto de las últimas novedades en el ámbito. Esto garantizará una utilización óptima de los sistemas de hidrógeno y maximizará los beneficios medioambientales y económicos.
Un futuro sostenible para el sector y nuestros clientes
El compromiso de Grupo Iberostar con la descarbonización no solo beneficia a la industria del turismo, sino que también establece un precedente para la acción climática global. Al compartir conocimientos y experiencias, esperamos inspirar a otros a seguir nuestro ejemplo y unirse a la lucha contra el cambio climático. Con una visión audaz y una determinación inquebrantable, nos encaminamos hacia un futuro donde la sostenibilidad es la norma, no la excepción.
Un futuro que pasa por establecer alianzas que faciliten el camino. Es el caso de la asociación que desde Iberostar hemos llevado a cabo con Redexis como parte del proyecto Green Hysland Project, mediante el cual nos hemos comprometido a realizar un hito pionero en el mundo con la primera instalación de una pila de combustible de hidrógeno verde para cogeneración en el hotel Iberostar Bahía de Palma, en Mallorca. Esta tecnología tendrá un consumo estimado de al menos 10 toneladas anuales de hidrógeno renovable para producir más del 70% de la energía térmica y más del 20% de la energía eléctrica del hotel, reduciendo así la dependencia de otros combustibles fósiles y disminuyendo, por tanto, nuestras emisiones.
Estos son solo algunos de los pasos que desde Iberostar estamos dando para seguir implementando en nuestros hoteles el hidrógeno verde, que consideramos el futuro sostenible del sector y de la forma en la que nuestros clientes van a empezar a consumir ocio vacacional.
Álvaro Sánchez - Climate Change Manager at Iberostar