Tendencias | may 2, 2022
Una de las definiciones tradicionales de residuo lo cataloga como “material que queda como inservible después de haber realizado un trabajo u operación”
. Esta concepción de los residuos hace que su gestión se haya visto tradicionalmente como algo inevitable para poder generar nuevo espacio para un nuevo residuo; como algo marginal y que no aporta ningún valor añadido. Una concepción muy unida a lo que se conoce como economía lineal, en la que se extraen materias primas para fabricar productos. Estos productos se usan y se desechan, para volver a extraer nueva materia prima y hacer así más productos….
Según estadísticas de la ONU, en el mundo se recolectan cada año 11.200 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos (Datos y cifras ONU) , esto nos daría una media de algo más de 30.000 millones de kilos al día. Mover esas magnitudes de residuos implica unas necesidades de medios personales y materiales, logística y espacio impresionantes. Los residuos pueden llegar a generar daños en el medio ambiente, como la contaminación del subsuelo, de aguas subterráneas, mares y ríos, o las emisiones generadas por su descomposición.
Según estadísticas de la ONU, en el mundo se recolectan cada año 11.200 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos
Wave of Change PMO AME
En los últimos años hay cada vez más conciencia sobre todo lo que implica la gestión de residuos , y se está avanzando a una gestión mucho más proactiva del residuo. Se comprende que no se puede generar esa cantidad de residuos, y que en cualquier caso se ha de avanzar en un mejor manejo de este.
El movimiento Wave of Change de Iberostar en favor de un turismo responsable, es un reflejo claro de este cambio de percepción. Uno de sus más ambiciosos objetivos es que los hoteles de Iberostar sean libres de residuos que van a los vertederos para el año 2025. Estos residuos que van al vertedero son los que llamamos desecho,rechazo o basura general.
En Iberostar comenzamos hace varios años por eliminar aquellos residuos que más dañaban los mares, como eran los plásticos de un solo uso; posteriormente se vió que es precisa una reducción drástica de los residuos que van a vertedero, los desechos; y a continuación se ha evolucionado hacia un sistema de gestión de los residuos enlazado con la economía circular. Frente a la economía lineal, la economía circular pretende que las materias primas extraídas para fabricar productos permanezcan en uso, mediante la reparación, reforma, reuso, rediseño …de estos productos; partiendo de la premisa de que las materias primas no son ilimitadas.
Este gran cambio en la gestión de los residuos en Iberostar se ha basado en 3 conocidos principios que encajan perfectamente en los postulados de la economía circular. Por un lado en “reducir” residuos, reducir todo aquel residuo que puede no generarse. Se ha dado especial importancia en este apartado, a la reducción de los sobrantes de residuos alimentarios que en hoteles de todo incluido, pueden suponer el 60% del total de residuos generados. Controlar las cantidades de comida a producir para cada momento y punto de venta, reduce en más de un 50% el volumen de residuo orgánico que se tiraba.
En segundo lugar queremos “reusar” en lugar de desechar, para eso hemos cambiado la forma de ofrecer productos y servicios, fomentando los materiales reusables, el granel, el uso de empaques mayores, reduciendo el uso de productos desechables y buscando nuevos usos a los residuos que tradicionalmente iban a vertedero como los residuos orgánicos.
El tercer pilar es el del reciclaje, tratar de volver a generar nueva materia prima de los residuos para generar nuevos artículos. Para ello es fundamental hacer una separación adecuada de los distintos tipos de residuos, teniendo los cubos necesarios al tipo de separación que se requiere en cada punto donde se generan residuos. También se requiere una cartelería clara de los distintos residuos a separar en cada punto e instrucciones que ayuden a indicar cómo disponerlo y donde llevarlo.
Controlar las cantidades de comida a producir para cada momento y punto de venta, reduce en más de un 50% el volumen de residuo orgánico que se tiraba
Wave of Change PMO AME
En la gestión de residuos en Iberostar están implicados muchos de sus departamentos para tratar al mismo de una manera integral, desde ver cómo se genera a optimizar su reuso y reciclaje. De una manera muy directa están implicados la Oficina de Sostenibilidad, con sus equipos de Responsabilidad Social Corporativa y con la directora de Economía Circular. Además está muy involucrado el departamento de compras, y los departamentos operativos donde se genera la mayor parte de los residuos (cocina, bares y restaurantes y pisos principalmente). La gestión de residuos afecta a todos, puesto que todas las personas generamos residuos en el trabajo, y porque Iberostar pretende no solo ser residuos cero que van a vertedero, sino impulsar cambios de conducta en sus huéspedes y colaboradores para lograr una reducción de los residuos también fuera de sus hoteles.
Pilar esencial en el camino para ser residuos “cero” en 2025, son los equipos que hemos creado en Iberostar partiendo de los principios antes mencionados de reducir, reusar y reciclar; estos son los equipos “3R” que ya funcionan en todos los hoteles de Iberostar América. Las personas que conforman estos equipos explican diariamente en la operación de nuestros hoteles como se han de separar los residuos, auditan la correcta separación en los distintos puntos de donde se generan, recogen y trasladan los mismos para su manejo adecuado, realizan separaciones posteriores de aquellos residuos que necesitan una mejor clasificación, o que por distintas razones no han podido ser separados…También están en contacto con los gestores autorizados para lograr una mayor valorización del residuo, y de esta manera que crezca el interés en su gestión adecuada, en generar nueva materia prima. El equipo 3R pesa los distintos tipos de residuos cada día para ver la evolución en el cumplimiento de nuestro objetivo para el 2025.
La gestión de residuos es un proceso en mejora continua. Cuanto mejor y más separemos, más oportunidades surgen de reciclar nuevos residuos, y más información tendremos sobre su procedencia, cuantía, composición… y así más oportunidades para continuar minimizándolos.
El reto es complejo, pero sin duda mucho menos complejo que cuando comenzamos.
Rafael Carmona, Wave of Change PMO AME