Tendencias | jul 26, 2023

El reto de conservar y reforestar los ecosistemas de manglares en nuestros destinos

 

A orillas de muchos ríos en el Caribe, cuando sus aguas llegan al océano, se encuentran especies de plantas muy importantes llamados manglares, a menudo pasadas por alto. Hay cuatro especies comunes de manglares que se encuentran en muchas islas del Caribe, incluyendo el botón (Conocarpus erectus), el blanco (Laguncularia racemosa), el negro (Avicennia germinans) y el rojo (Rhizophera mangle). Cada especie está especialmente adaptada para vivir exactamente donde se supone que debe vivir. Por ejemplo, el manglar rojo vive en el límite entre la tierra y el mar, constantemente sumergido en agua salada, expuesto a mareas cambiantes, vientos fuertes y tormentas. Para lidiar con estas duras condiciones, el manglar rojo tiene partes en su estructura especializadas en separar la sal del agua y expulsarla a través de pequeñas aberturas en la parte inferior de sus hojas. Sus raíces brotan hacia fuera y hacia abajo, simulando patas de pollo, para agarrarse mejor al suelo. 

 

Los ecosistemas de manglares son únicos y vulnerables, con beneficios significativos tanto para los seres humanos como para los animales. Contribuyen a la protección de la costa frente a las tormentas y la erosión, sirven de viveros para muchos peces y crustáceos, filtran el agua antes de que esta llegue al océano y actúan como excelentes sumideros de carbono. Según la UNESCO, una franja de manglares de 500 metros de ancho puede reducir la altura de las olas hasta en un 99 %, lo que ayuda a evitar daños significativos a las comunidades costeras y los litorales. Los experimentos realizados por el equipo de sostenibilidad de Iberostar en la República Dominicana han demostrado que los manglares son excelentes para eliminar el exceso de nutrientes de las masas de agua. Esto es importante porque el exceso de nutrientes que llega al océano puede hacer que las algas crezcan rápidamente, y así amenazar con superar y asfixiar a los corales de los arrecifes cercanos. Los manglares también son excelentes para combatir el cambio climático al capturar cantidades considerables de carbono en sus hojas, tronco, raíces y en el suelo fangoso en el que a menudo se encuentran; una hectárea de manglares sanos puede capturar más de 3000 toneladas de equivalente de dióxido de carbono (CO2eq) al año. 

 

 


 

 

Sin embargo, a pesar de los muchos beneficios que proporcionan, los manglares están desapareciendo rápidamente; entre 3 y 5 veces más rápido que los bosques terrestres. La UNESCO también informa que la superficie de manglares se ha reducido a la mitad en los últimos 40 años. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), hasta el 90 % de los manglares de dos islas de Fiyi han desaparecido en un período de 20 años. A pesar de los esfuerzos de conservación y restauración que desaceleran la tasa de deforestación, la pérdida de manglares a nivel mundial sigue siendo alta: un 36 % en un período de 20 años. La rápida desaparición de los manglares amenaza el servicio que nos proporcionan como ecosistema. 

Para concienciar sobre la importancia del ecosistema del manglar y su continuo declive y promover soluciones para su conservación, gestión sostenible y utilidad, la UNESCO, en colaboración con múltiples socios, ha declarado el 26 de julio como el Día Internacional de Conservación del Ecosistema de Manglares. 

En Iberostar asumimos el reto de conservar y reforestar los ecosistemas de manglares. En la República Dominicana, por ejemplo, trabajamos con el Ministerio de Medio Ambiente y con socios locales para reforestar más de 12 000 manglares rojos, de botón y blancos dentro de nuestro complejo hotelero Bávaro. Se han plantado más de 19 500 manglares en todo el país gracias a estas iniciativas. Además, nuestro equipo de sostenibilidad utiliza estas acciones para concienciar a los jóvenes locales y a nuestros clientes, y ayudarlos a conectar con la naturaleza. El 26 de julio de 2023, Iberostar continuará con sus esfuerzos por conservar los manglares porque la sostenibilidad está en nuestro ADN.

 


Victor Galvan - Coastal Health Manager Aruba, Jamaica, RD