Tendencias | ene 31, 2024

La comida mexicana, mucho más que la suma de sus ingredientes

 

La comida mexicana es cultura, conexión y memoria. En la narración culinaria de México, que no se puede separar ni de la vida de sus comunidades, ni de los territorios, conviven en armonía distintas tradiciones. Con el paso de los siglos, estas tradiciones han ido nutriéndose las unas de las otras hasta dar lugar a todo lo que hoy representa la gastronomía del país: un patrimonio de incalculable valor transmitido de generación en generación y exportado a todo el mundo. 

De los pueblos prehispánicos a la influencia europea, a lo largo de su historia, la geografía de México ha sido atravesada por diferentes caminos. Al final del día, todas esas formas de concebir el alimento se reúnen al calor de una misma cocina. La mesa está llena de ingredientes ancestrales, de los rituales para prepararlos a través de sus recetas típicas y de los relatos que los unen. 

 

Turismo comunitario y comida honesta en México

¿Quieres conocer (y probar) lo mejor de la gastronomía de México mientras contribuyes a cuidar del planeta y de todos los seres que lo habitan? El primer paso es que elijas bien dónde alojarte durante tus próximas vacaciones: asegúrate de que las experiencias culinarias de los hoteles prioricen lo local. En este sentido, el turismo comunitario, que busca apoyar las economías de cada región, tiene mucho que aportar. Gracias a su reciente acuerdo con Planeterra, Iberostar impulsará aún más esta manera de concebir los viajes desde sus alojamientos. Por ejemplo, su proyecto para la conservación de cenotes con la cooperativa Bejil-Ha Riviera Maya, que da sustento a más de 30 familias de Chemuyil en Quintana Roo, incluye, además de rutas con guías nativos y paseos en bicicleta para explorar la zona, degustaciones de comida tradicional mexicana.

 

 

¿Sabías que todo el pescado y el marisco que se sirve en los hoteles de Iberostar en México ya procede al 100% de fuentes de pesca responsables? Además, al igual que sucede en las cartas de los espacios de restauración de Iberostar en todo el mundo, siempre se da prioridad a los productos frescos, de kilómetro 0 y de temporada, ya que éstos también ayudan a proteger el medio ambiente. Los beneficios de ofrecer una cocina sostenible, con ingredientes frescos y preparados como en casa, también se extienden a las personas que lo hacen posible.

 

Qué comer en Riviera Maya y Cozumel

De algunas recetas clásicas con proteína animal de la mejor calidad, como la tradicional cochinita pibil, preparada con carne de cerdo marinada en especias mexicanas y cítricos, o el pescado Tikinxic, a base de pescado blanco deliciosamente sazonado, a elaboraciones vegetarianas como el Sikil pak, con tomates roma, cebolla morada y ajo asados, semillas de calabaza, chile habanero y otros condimentos, la comida de Riviera Maya te acercará con el paladar a la auténtica cultura de esta tierra. El sabor único de otros platos como los panuchos yucatecos, tortillas de maíz rellenas de frijoles negros fritos con una cobertura de pollo deshilachado y hortalizas frescas,  te permitirá seguir profundizando en tu viaje hacia el corazón de sus tradiciones.

un dormitorio con un fondo azul

Estos y otros bocados te esperan en los restaurantes de los hoteles de Iberostar en Riviera Maya y Cancún, así como en la cercana isla de Cozumel, donde el Mar Caribe y una exuberante vegetación tropical crean un entorno de ensueño para que te relajes y puedas disfrutar al máximo de la gastronomía del lugar. Al caer la tarde, podrás brindar en primera línea de playa con un cóctel, mientras contemplas algunas de las puestas de sol más espectaculares del planeta. Margarita, mezcal, michelada… ¡Sólo tendrás qué escoger con qué bebida típica quieres maridar el instante! 

 

Así es la comida típica de Riviera Nayarit

En Iberostar Selection Playa Mita, situado en la Riviera Nayarit, los platos estrella se preparan con la pesca fresca del día. La vida pesquera local ha ido dando origen a recetas como el aromático pescado zarandeado, previamente macerado con chiles secos, naranja, limón, cilantro y otras especias; o sus tostadas de ceviche estilo Vallarta, una explosión para los sentidos que versiona este refrescante plato. Tampoco puede faltar la birria de res, con carne adobada a la manera tradicional de la zona como protagonista. La jericalla, un postre típico que se elabora como una especie de pudin o flan con leche, huevos, canela, azúcar y vainilla, pondrá el toque dulce a tus comidas y cenas.

Pero esto es sólo el principio. Experimentar todo lo que la gastronomía de México tiene para ti se convertirá en un apasionante recorrido que te llevará de mesa en mesa, de restaurante en restaurante, desde el primer momento en que pongas un pie en alguno de sus paraísos. Esta ruta sensorial enriquecerá tus viajes y te permitirá aprender más acerca de los destinos mientras te adentras en su cocina.